- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 980
CONVERSAR CON LOS MUERTOS: LA IA QUE OFRECE REENCONTRARTE CON SERES QUERIDOS FALLECIDOS
Plataformas como Replika, HereAfter y Seance AI prometen consuelo emocional, pero abren también dilemas éticos. ¿Hasta dónde debe llegar la inteligencia artificial?
La IA crea ‘bots’ para hablar con muertos y despierta debate ético
El dato fuerte: Varias aplicaciones basadas en inteligencia artificial permiten crear avatares digitales de personas fallecidas, pueden replicar su voz, imagen o forma de pensar para conversar con sus seres queridos.
Empresas como StoryFile o Eternos.Life permiten crear avatares digitales de fallecidos para conversar con ellos.
Estas aplicaciones procesan datos de redes sociales, correos y mensajes para imitar la personalidad del difunto.
Psicólogos advierten sobre posibles efectos psicológicos y una segunda pérdida si el ‘bot’ falla o desaparece.
Un estudio de la Universidad de Cambridge alerta sobre los riesgos de un diseño irresponsable y sin regulación de estos ‘bots’.
Los datos personales post mortem pueden ser reclamados o eliminados por los herederos legales.
Replika y el dilema emocional de hablar con los muertos
Información específica: Replika es una aplicación de Inteligencia Artificial creada por Eugenia Kuyda para “conversar” con su amigo fallecido, Roman Mazurenko. A partir de más de 8 000 mensajes y correos, desarrolló un ‘chatbot’ que imita su estilo y forma de hablar. Aunque algunos la consideran una herramienta de consuelo, expertos alertan que puede afectar el proceso de duelo.
La ‘app’ Replika nació del duelo y se consolidó como una ‘start-up’ con crecimiento global.
“¿Y si pudiera crear un ‘chatbot’ para poder escribirle y recibir algo a cambio?”, recordó Eugenia en un documental.
Especialistas advierten que estas tecnologías podrían alterar el duelo y provocar estrés, paranoia o psicosis.
Replika reabre el debate sobre IA y emociones humanas
Te puede interesar: Replika, si bien fue inicialmente pensado como una herramienta de apoyo emocional, también ha terminado ofreciendo interacciones románticas y sexuales, lo que derivó en debates éticos y restricciones en su uso. La empresa busca redefinir el rumbo del proyecto tras el desencanto de muchos usuarios que aseguran haberse “enamorado” de una inteligencia artificial.
En 2022, el 25% de los usuarios pagaban por funciones como personalización 3D, llamadas y relaciones románticas virtuales.
El 60% de quienes adquirieron la versión premium activaron el “modo romántico”; el 40% de estos eran mujeres, según la compañía.
La plataforma limitó las funciones sexuales por seguridad infantil, lo que generó rechazo y crisis emocional en varios usuarios.
Actualmente, Replika permite juegos de rol eróticos solo a quienes se unieron antes del 1 de febrero de 2023, según Reuters.
Fuente: El Comercio