CNE PROHÍBE USO DE CELULARES Y OTROS DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS EN VOTACIONES
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 216
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió este 13 de marzo de 2025 prohibir el uso de celulares y otros dispositivos electrónicos al momento de votar, a un mes de la segunda vuelta presidencial en Ecuador.
La medida fue aprobada con tres votos a favor y una abstención dentro del Pleno del organismo, con el argumento de proteger a los ciudadanos de presiones externas y garantizar el secreto del voto.
La resolución establece que la restricción también aplicará a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto (JRV) desde las 17:00, cuando cierren las urnas. Sin embargo, uno de los integrantes de cada mesa podrá utilizar un dispositivo para el llenado de actas de escrutinio.
La decisión fue impulsada por el consejero José Cabrera y apoyada por la presidenta Diana Atamaint y el vicepresidente Enrique Pita. Según Cabrera, informes de inteligencia policial alertaron sobre casos de extorsión a votantes en la primera vuelta, lo que motivó esta medida.
Por otro lado, la consejera Elena Nájera rechazó la resolución, calificándola de "ilegal e inconstitucional" y asegurando que responde a presiones del Gobierno. Tras abstenerse en la votación, se retiró abruptamente de la sesión virtual del Pleno.
La consejera Esthela Acero no participó en la sesión.
Diana Atamaint aclaró que la prohibición no aplicará para:
-
Delegados de partidos políticos, quienes podrán tomar fotografías de las actas.
-
Observadores electorales y medios de comunicación, quienes podrán registrar información del proceso.
Según Atamaint, esta medida busca evitar cualquier forma de intimidación y garantizar que el voto sea libre, secreto y transparente.
Los ecuatorianos volverán a las urnas el 13 de abril de 2025 para elegir entre:
-
Daniel Noboa (ADN), actual presidente y candidato a la reelección.
-
Luisa González (Revolución Ciudadana), quien busca convertirse en la primera mujer presidenta de Ecuador.
Ambos candidatos terminaron empatados en la primera vuelta, lo que hace que esta segunda ronda sea decisiva para el futuro político del país.