PABEL MUÑOZ: "NO ME QUEJÉ LO SUFICIENTE POR CÓMO RECIBÍ QUITO"
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 187
Martes 11 de marzo de 2025. El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, mantiene una reunión de trabajo con su equipo en su despacho. Con una camisa celeste, chaleco azul marino, jean azul y zapatos cafés, recibe al equipo de PRIMICIAS para una entrevista postergada casi un año.
Todo está listo para que Muñoz se siente junto a la ventana con vista a la Plaza Grande y el Palacio de Carondelet. Antes de empezar la conversación, pide un café y un vaso de agua. Durante los siguientes 50 minutos, hablará sobre movilidad, la ampliación del Metro, comercio informal y su posible reelección.
Sobre la ampliación del Metro hasta La Ofelia, Muñoz explica que siempre estuvo prevista y que ya han convocado a empresas para afinar estudios de mercado y lanzar el concurso. Sin embargo, el financiamiento aún no está claro, pues el Gobierno no ha respondido a sus solicitudes.
"El Metro está transformando la ciudad. Queremos consolidarlo como una política social y pensar en el desarrollo urbanístico", afirma.
Añade que la construcción no se completaría en su administración, pero espera dejar la obra contratada. El presupuesto estimado para la ampliación es de USD 500 millones, y si se considera Calderón como destino final, el costo total sería de USD 800 millones.
Respecto a movilidad en superficie, dice que los carriles extremos de la Galo Plaza Lasso serán exclusivos para buses. Además, reitera que Quito necesita más unidades y anuncia la llegada de 60 nuevos trolebuses a finales de marzo. También planean comprar otros 80 buses y reorganizar rutas y frecuencias.
El comercio informal es uno de los mayores problemas de Quito. "Dan ganas de aplicar la figura bíblica y mover a la gente para decirles que Quito no es un mercado, y yo no lo voy a permitir", asegura.
Actualmente, hay 25.000 comerciantes autónomos y solo 5.000 permisos emitidos, lo que refleja la magnitud del problema. Su administración implementó un Plan de Comercio, que busca regular mercados, plataformas y ferias, además de ordenar el trabajo en la calle.
Sobre seguridad vial, menciona que enero de 2025 fue un mes crítico con un alto número de accidentes. Destaca la importancia de los controles de velocidad y consumo de alcohol: "Somos una sociedad que necesita la sanción para cambiar el comportamiento".
Pabel Muñoz asegura que aún no ha tomado una decisión sobre postularse nuevamente. "Si tengo que escoger entre ser el mejor alcalde de los últimos años o la reelección, prefiero lo primero", enfatiza.
Asegura que su único enfoque es la gestión y que, si su trabajo lo lleva a una reelección, será una consecuencia natural.