REVOLUCIÓN VERDE EN EL GAMING: VIDEOJUEGOS QUE ENFRENTAN EL CAMBIO CLIMÁTICO
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 313
La industria de los videojuegos se está transformando para abordar la crisis climática, ofreciendo soluciones innovadoras y concientizando a los jugadores sobre la importancia de la sostenibilidad. Juegos como 'Terra Nil', lanzado en marzo de 2023, proponen la reconstrucción de entornos degradados en lugar de la expansión de ciudades o imperios. "El objetivo era mostrar que es posible crear un juego de estrategia sin explotar el medio ambiente", comentó Sam Alfred, uno de los creadores del estudio sudafricano Free Lives.
'Terra Nil', distribuido por Devolver Digital, cuenta con más de 300.000 jugadores, quienes disfrutan de mecánicas de juego centradas en la descontaminación y la restauración ambiental. Otros juegos, como 'Cities: Skylines', introdujeron en 2017 una extensión ecológica llamada 'Green Cities', y 'Civilization VI' implementó el cambio climático en sus partidas en 2019, aunque no sin controversia.
Benjamin Abraham, especialista en cuestiones ambientales en la industria del gaming, destaca que aunque los videojuegos reproducen parámetros climáticos cada vez más realistas, aún es difícil incluir las decisiones humanas impredecibles, como las políticas. En 2019, varios creadores formaron una división climática dentro de la International Game Developers Association (IGDA), buscando generar un impacto positivo en la estética, narrativa y mecánicas de los juegos.
Arnaud Fayolle, director artístico en Ubisoft y defensor de esta tendencia, instó a los diseñadores a usar su "superpoder" para comunicar con 3.000 millones de jugadores y hacer lúdicos los problemas complejos del cambio climático. El "grupo del clima" reúne a 1.500 profesionales, académicos y especialistas en ecología, trabajando juntos para crear un impacto cultural positivo.
Además, la industria está buscando reducir su huella de carbono. Juegos populares como 'Fortnite' han introducido modos "eco" que disminuyen el consumo eléctrico de consolas y computadoras, ahorrando energía significativa. Sin embargo, Benjamin Abraham advierte que a pesar de los compromisos de grandes empresas del sector, las emisiones de CO2 siguen siendo elevadas. En 2022, las 35 empresas más grandes de videojuegos emitieron más de 81 millones de toneladas de CO2, comparable a las emisiones de un país como Bélgica.
La iniciativa 'Playing for the Planet', lanzada en 2019, busca unir a la industria en un esfuerzo común para reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles. Con más jugadores conscientes del cambio climático, la industria del gaming tiene el potencial de liderar una revolución verde y educar a millones sobre la importancia de la sostenibilidad.