ÚNICO Y MÁS ANTIGUO QUE LOS DINOSAURIOS, ASÍ ES EL GUSANO DE TERCIOPELO DESCUBIERTO EN LA AMAZONÍA DE ECUADOR
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 508
Un gusano de terciopelo ha sido descubierto por primera vez en la Amazonía de Ecuador, marcando el primer registro de estos invertebrados en el país en más de un siglo. El Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) anunció el 27 de junio de 2024 que la nueva especie ha sido nombrada Peripato de Tiputini (oroperipatus tiputini), en honor a la Estación de Biodiversidad Tiputini, ubicada en la reserva de biósfera Yasuní.
Esta nueva especie es endémica de la reserva Tiputini y se ha identificado únicamente en esta área. La investigación fue realizada por científicos de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Inabio, reconociendo el arduo trabajo de gestión, investigación y conservación de la estación.
Los gusanos de terciopelo, también conocidos como onicóforos o peripatos, son invertebrados raros y únicos, considerados “fósiles vivientes” por su evolución hace más de 500 millones de años, mucho antes de la aparición de los dinosaurios. Actualmente, solo se conocen alrededor de 240 especies distribuidas en zonas tropicales de América, el sur de Chile, África, el sudeste de Asia, Oceanía y Nueva Zelanda. En Ecuador, la última vez que se estudió un gusano de terciopelo fue en 1905.
El Peripato de Tiputini es generalmente nocturno y presenta cuidado parental, con los adultos cuidando de sus crías. Esta nueva especie se distingue por la textura de su piel, su coloración y la estructura de sus patas.
El gusano de terciopelo habita en bosques bien conservados de tierra firme con dosel cerrado, donde busca sus presas en hojas y tallos de pequeñas hierbas, en la hojarasca y en las raíces de los árboles, a menos de 70 centímetros sobre el suelo.
La investigación sobre el Peripato de Tiputini tomó varias décadas, comenzando con el descubrimiento del primer ejemplar en 2001 por Diego F. Cisneros-Heredia, director del Museo de Zoología de la USFQ. La especie fue finalmente descrita como parte del trabajo de titulación de Jorge Montalvo, miembro del equipo del museo. Utilizando tanto descripciones macromorfológicas como imágenes de gran aumento obtenidas con un microscopio electrónico de barrido, los investigadores lograron completar la descripción de la nueva especie.
La descripción de oroperipatus tiputini eleva a siete el número total de especies de gusanos de terciopelo descritas en el Ecuador continental, siendo la primera de las tierras bajas amazónicas del Ecuador y la tercera en la Amazonia occidental. Este descubrimiento resalta la biodiversidad y la importancia de la conservación de la reserva de Tiputini y sus alrededores.
Los científicos enfatizan la necesidad de continuar investigando y protegiendo estas especies únicas, muchas de las cuales aún son desconocidas y requieren mayor estudio para comprender plenamente su biología y ecología.