EN QUITO SEGUIRÁN LOS CORTES DE AGUA EN SEIS SECTORES, ADVIERTE EPMAPS
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 358
El crecimiento desordenado de Quito ha sobrepasado la capacidad operativa de la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps), lo que obliga a racionar el servicio de agua en varios sectores de la ciudad. María Fernanda Villavicencio, gerenta de Operaciones de Epmaps, explicó a PRIMICIAS que el alto consumo de agua durante el verano y las conexiones clandestinas son factores que agravan la situación.
Los sectores más afectados son Conocoto, Calderón, San Antonio, Calacalí, Alangasí y Píntag. Villavicencio destacó que, aunque los embalses están en buenos niveles gracias a las lluvias recientes, la demanda de agua en Quito llega a 240 litros diarios por persona en verano, superando los 160 litros que la Epmaps asegura normalmente.
El Municipio de Quito planea invertir USD 221 millones en la construcción de nuevas infraestructuras y la repotenciación de las existentes para mejorar el suministro de agua. Entre los proyectos destacan la construcción de una nueva planta en Calderón y una nueva línea de conducción para el valle de los Chillos. La planta de Calderón debería empezar a operar en 2026, y la línea de conducción en 2027.
Villavicencio subrayó que, aunque la infraestructura actual está en buen estado, el rápido crecimiento de la población implica que siempre habrá necesidad de nuevos proyectos para garantizar el abastecimiento de agua. La Epmaps trabaja en la redistribución inteligente del caudal disponible y en cronogramas de abastecimiento para mitigar el impacto de los cortes de agua.
Este desafío es compartido por otras ciudades de Ecuador, que también enfrentan problemas de suministro de agua debido al crecimiento poblacional y la infraestructura insuficiente. La Epmaps sigue buscando soluciones para adaptarse a la dinámica de la población y asegurar un suministro de agua adecuado para todos los habitantes de Quito.