- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 154
CAPACITACIÓN A GOBIERNOS PARROQUIALES DE COTOPAXI
#Información I Gobiernos parroquiales de #Cotopaxi se capacitaron en materia de seguridad ciudadana y riesgos.
#Información I Gobiernos parroquiales de #Cotopaxi se capacitaron en materia de seguridad ciudadana y riesgos.
#Información I Francisco Cadena presidente del barrio La Estación junto a la Policía Nacional ponen en marcha el proyecto <<Policia del barrio>>, la intención integrar a los moradores de la zona para trabajar de forma conjunta con las fuerzas del orden público.
#Información I Concejal de Latacunga María Esther Veloz se referie a las cuestionadas obras de readecuación de los pasajes Luis Fernando Vivero y Padre Manuel Salcedo.
#Información I La agrupación #LeñaDorada cumple 34 de vida artística musical, con un evento especial a desarrollarse este sábado 21 de junio en #BambúRecepciones.
La vida criminal de Darío Javier Peñafiel Nieto, alias 'Topo', empezó en 2016. Con 26 años, y como un profesional en topografía, este sujeto fue vinculado al secuestro de un ciudadano austriaco en Gonzalo Pizarro, cantón de Sucumbíos, cerca de la frontera de Ecuador con Colombia.
'Topo' fue capturado e, inicialmente, detenido en la Cárcel de Sucumbíos. A mediados de 2017, un Tribunal Penal lo sentenció a 11 años de cárcel por secuestro y a tres años por asociación ilícita. Además, dispuso que sus condenas las cumpliera en la Cárcel Regional del Guayas.
Peñafiel se encontró con una prisión dominada por Los Choneros, específicamente por Adolfo Macías Villamar, alias 'Fito', quien era el segundo al mando de esa organización y, además, manejaba a Los Fatales, un equipo de sicarios que operaba en el Litoral ecuatoriano.
Según información de inteligencia policial, 'Topo' se convirtió en una de las personas de confianza para 'Fito'. Así, tras cinco años en prisión -en julio de 2022- empezó a tramitar su libertad anticipada. Para esa época, Macías ya era el mandamás de Los Choneros, que estaban en guerra con Los Lobos y buscaban expandir su dominio.
El regreso a la Amazonía y la guerra con los CDF
El 3 de junio de 2023, tras cumplir los tres años de la condena por asociación ilícita y el 60% de la pena de 11 años por secuestro, 'Topo' se acogió al régimen semiabierto, la justicia lo favoreció por primera vez y fue liberado.
Un año antes, en Ecuador se había empezado a reportar el florecimiento de la minería ilegal de oro en la cuenca del Río Punino, en Orellana. Justamente, Los Choneros pusieron la vista en esos yacimientos y tomaron el control cobrando extorsiones a los mineros ilegales y vendiendo el combustible ilegal para las máquinas de extracción del mineral.
Según inteligencia militar, para tener un mayor control en la zona, 'Fito' aprovechó la liberación de 'Topo' y lo envió a Orellana.
Sin embargo, esto generó un cisma en esta organización. La facción Los Choneros en El Coca quedó bajo el mando de 'Topo'; mientras que los grupo de Joya de Los Sachas y Shushufindi se aliaron con alias 'Camilo', otro cabecilla que operaba desde la Cárcel de Sucumbíos.
Así empezó un enfrentamiento que empezó a dejar una serie de muertes y provocó las primeras masacres en ambos cantones de la provincia de Orellana, desde mediados hasta finales de 2023.
Pero todo empeoró. Los mineros ilegales tenían que pagar 'vacunas' a ambas facciones de Los Choneros. Por lo que, cansados de eso, se desplazaron a Lumbaqui, en Sucumbíos, y contactaron a los Comandos de la Frontera (CDF), una disidencia de las FARC, para pedir ayuda.
Los CDF aceptaron dar seguridad a los mineros ilegales a cambio de una parte del negocio y de dirigir su propia línea de abastecimiento de combustible. Entonces, los enfrentamientos empezaron a ser entre Los Choneros y los Comandos de la Frontera.
Los nuevos casos del 'Topo'
Así 'Topo' entró otra vez en el radar de las autoridades. En marzo de 2024, la Fiscalía empezó a investigarlo por un atentado contra el policía Byron Morejón, quien supuestamente trabajaba para los Comandos de la Frontera y quien habría intentado asesinar a un fiscal.
El policía Morejón fue asesinado el 1 de mayo de ese mismo año. Un video en redes sociales reveló como tres personas armadas bajaron de un vehículo negro y lo dispararon varias veces. Según la Policía, uno de los atacantes era 'Topo'.
Byron Gavilanes, juez de Lago Agrio, dictó medidas alternativas a la prisión preventiva a favor de 'Topo'. y, a finales de mayo de 2025, lo sobreseyó. Una fuente policial dijo a PRIMICIAS que el magistrado consideró que la cámara de seguridad no captó con claridad que uno de los atacantes era Peñafiel.
En medio de las investigaciones por el asesinato de ese policía, el 15 de marzo de 2025, nuevamente 'Topo' fue arrestado en Orellana, ahora por posesión de armas de grueso calibre. Esta vez, el juez Walter Pío le dictó prisión preventiva al cabecilla de Los Choneros.
Pero el arresto duró poco, el 6 de junio de 2025, el juez Pío declaró nulo el proceso por tráfico de armas, aduciendo que hubo un mal uso del tipo penal y desnaturalizó la causa. Ese mismo día, dictó la orden de liberación y 'Topo' fue liberado otra vez.
Tras esa liberación, el Gobierno -a través del SNAI- ha enviado varios oficios para indagar sobre el proceso, ya que según la norma, pese a no tener sentencia en los nuevos casos, 'Topo' debería seguir en prisión, pues por esos procesos debía perder automáticamente la libertad anticipada y volver a la cárcel a cumplir la pena de 11 años por el secuestro de 2016.
Sin embargo, los controles judiciales y penitenciarios fallaron. Actualmente, 'Topo' está prófugo por el caso de secuestro y no tiene cuentas pendientes por los casos de minería ilegal, el asesinato de un policía o la tenencia ilegal de fusiles.
Fuente: Primicias
#Información I Desde el 19 de junio, inició formalmente las operaciones al interior del Centro de Faenamiento ubicado en Poaló (Latacunga).
Quito y Guayaquil organizarán actividades por el Día Internacional del Orgullo Lgbtiq+ (LGBT) el 28 de junio de 2025. Ambas ciudades confirmaron marchas y eventos públicos. En Guayaquil, el Municipio modificó el espacio solicitado para el festival cultural.
Orgullo LGBT 2025 en Quito: actividades confirmadas
Quito realizará el evento Orgullofff con el lema ‘TRANSformamos el odio con + amor‘. Las actividades se iniciarán a las 09:00, con una concentración en la Plataforma Gubernamental Norte, en la avenida Amazonas y Unión Nacional de Periodistas. Allí se pintarán carteles y se presentarán agrupaciones musicales.
La marcha comenzará a las 12:30, con recorrido por la avenida Amazonas hasta la calle 18 de Septiembre. Desde las 15:30 hasta las 20:00, el tramo entre Luis Cordero y 18 de Septiembre acogerá el Festival Artístico Cultural Orgullofff y una feria de emprendimientos.
Los organizadores estiman una asistencia superior a 20 000 personas, incluidas entre 3 000 y 6 000 visitantes de otras ciudades.
Orgullo LGBT Guayaquil 2025: marcha autorizada, festival reubicado
En Guayaquil, el comité organizador confirmó la autorización municipal para la marcha del 28 de junio, con salida desde la intersección de la avenida Malecón y Olmedo, en el sector de la Bahía.
El festival cultural no se realizará en el Parque Centenario, espacio solicitado el 24 de enero. El Municipio propuso la Plaza Colón como alternativa.
Pronunciamiento del comité organizador
El comité del Orgullo Guayaquil difundió un comunicado el 17 de junio. Allí expresó preocupación por la negativa para usar el Parque Centenario. El colectivo señaló que ese parque sirvió como sede para eventos cívicos, religiosos, culturales y deportivos, incluido el pregón por los 204 años de independencia de Guayaquil en octubre de 2024.
El comité explicó que ese lugar representa una referencia simbólica para la comunidad. También indicó que la Plaza Colón no ofrece las mismas condiciones de visibilidad ni acceso.
Fuente: El Comercio
Link: https://acortar.link/s4tEhC