ESFERO CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL: UNA RESPUESTA A LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 171
Un equipo de científicos ha creado una herramienta que podría cambiar el diagnóstico del párkinson en todo el mundo. Se trata de un esfero inteligente, capaz de identificar señales invisibles a simple vista. Funciona con inteligencia artificial y tinta magnética. Los resultados han sido sorprendentes. Su tecnología busca acercarse incluso a comunidades con pocos recursos.
🧠✍ Innovador esfero con IA detecta el párkinson en fases tempranas ️
Un esfero inteligente desarrollado por investigadores de la Universidad de California puede detectar signos tempranos del párkinson. Este avance, publicado en Nature, promete ser accesible y útil incluso en zonas con pocos recursos médicos.
Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: https://www.elcomercio.com/tecnologia/parkinson-inteligencia-artificial-tratamiento/
El esfero utiliza tinta magnética e inteligencia artificial.
El dispositivo analiza escritura y movimientos para identificar señales tempranas del párkinson.
Funciona con el efecto magnetoelástico, registra presión y trazos con alta sensibilidad.
Logró un 96,22 % de precisión al diferenciar entre personas con y sin la enfermedad.
Detecta tanto trazos sobre papel como movimientos en el aire mediante una red neuronal.
Puede fabricarse con impresión 3D, lo que facilita su acceso en zonas con recursos limitados.
🔍 Lo que debes saber sobre el párkinson: síntomas, causas y factores de riesgo
¿Cuáles son las cinco etapas del Parkinson?:
La enfermedad de Parkinson afecta el sistema nervioso y provoca temblores, rigidez muscular y dificultad para moverse.
Los síntomas suelen comenzar de un solo lado del cuerpo y empeoran progresivamente con el tiempo.
Existen medicamentos y procedimientos quirúrgicos que alivian algunos síntomas.
Las causas aún no se conocen con certeza, pero influyen factores genéticos, ambientales y alteraciones cerebrales.
El riesgo aumenta con la edad, especialmente después de los 70 años, y es mayor en hombres.
El párkinson deteriora gradualmente el sistema nervioso y afecta el control del movimiento. Se inicia con síntomas leves como temblores y rigidez, que empeoran con el tiempo. No tiene cura, pero hay tratamientos que ayudan a mejorar la calidad de vida.
Fuente: El Comercio