SERIE DE NETFLIX REVELA HORROR DETRÁS DE EL ETERNAUTA
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 289
El fenómeno global que ha provocado la serie El Eternauta en Netflix no solo trajo de vuelta a uno de los íconos de la ciencia ficción latinoamericana: también rescató del olvido una tragedia familiar que sigue estremeciendo.
Héctor Germán Oesterheld, el creador de esta historieta convertida en serie, fue secuestrado y desaparecido por la dictadura militar argentina en 1977. No fue el único. Sus cuatro hijas, militantes montoneras como él, también fueron asesinadas. Dos de ellas estaban embarazadas. A través de testimonios, libros y archivos liberados recientemente, la historia de esta familia aniquilada volvió a salir a la luz con la misma fuerza que el regreso del mítico Juan Salvo a la pantalla.
“El Eternauta comenzó siendo un cuento corto”, dijo alguna vez Oesterheld. Pero con el tiempo se convirtió en una crónica distópica que mezclaba invasiones alienígenas con resistencia popular. En su secuela, escrita desde la clandestinidad, el autor reflejó abiertamente su compromiso político y su crítica al poder.
La dictadura no solo quiso silenciar su voz: fue por su familia. Beatriz, Diana, Estela y Marina fueron secuestradas entre 1976 y 1977. También sus parejas, y dos nietos que estaban por nacer. Solo Elsa Sánchez, su esposa, sobrevivió.
Hoy, mientras El Eternauta conquista audiencias en Netflix con Ricardo Darín como protagonista, los sobrevivientes recuerdan a Oesterheld como un héroe real. Y su valija rescatada con manuscritos —donada a la Biblioteca Nacional— se convierte en símbolo de memoria, resistencia y legado eterno.