Ecuador, tierra de cacao milenario, destaca por su producción de chocolate fino de aroma, una categoría que representa solo el 3% del cacao mundial, pero de la cual el país produce un impresionante 70%. Degustar un buen chocolate ecuatoriano es todo un arte que se puede aprender.
El proceso de cata comienza con observar y oler el chocolate. Luego, se toma una pequeña porción, se coloca en la lengua y se deja derretir lentamente antes de morder. Esta técnica permite apreciar aromas y retrogustos como madera, frutos secos, flores o especias.
Durante una cata organizada por la marca Bios, se sugirió limpiar el paladar entre tipos con agua o una galleta salada, y maridar ciertas barras con ron, jamón serrano o frutas. Bios es una de las chocolateras más premiadas del país, con 18 galardones en los Ecuador Chocolate Awards 2024.
En el último certamen, las barras que obtuvieron el premio Gran Oro fueron:
-
Pacari: Limonero y Peppermint
-
Bios 70%: Higos con queso y Raspberry
-
República del Cacao: 75% con nibs de café
El cacao ecuatoriano, con origen ancestral en la Amazonía, sigue conquistando el mundo, y catarlo es una forma de rendirle homenaje.