GALÁPAGOS ABRE LABORATORIO PARA ESTUDIAR SALUD ANIMAL, HUMANA Y AMBIENTAL
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 274
El archipiélago de Galápagos inauguró su primer laboratorio veterinario de fauna silvestre en San Cristóbal, un centro científico pionero que busca descifrar cómo las enfermedades se transmiten entre animales, humanos y el ambiente.
La iniciativa nace de una alianza internacional entre la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el Galápagos Science Center (GSC), la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.), el Oceanogràfic de Valencia y GAIAS Europa. Con una inversión inicial de USD 500.000, el laboratorio operará bajo el enfoque "One Health", que reconoce que la salud de todos los seres vivos está interconectada.
El centro contará con análisis genómicos, necropsias y diagnóstico de enfermedades. El primer proyecto evaluará la transmisión de patógenos entre lobos marinos, perros y humanos, lo que podría ser clave para prevenir pandemias.
“Necesitamos investigar lo que está pasando para proteger a especies únicas en el mundo”, dijo Carlos Mena, codirector del GSC. El laboratorio también formará a expertos locales, impulsará intercambios académicos y posicionará a Galápagos como centro de referencia mundial en salud silvestre.