DERRAME DE PETRÓLEO EN ESMERALDAS AMENAZA HÁBITAT DE NUTRIAS Y PUMAS
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 177
El refugio de vida silvestre Manglares Estuario Río Esmeraldas ha sido gravemente afectado por el derrame de petróleo registrado el pasado jueves en la provincia de Esmeraldas, confirmó el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) este domingo.
De acuerdo con la entidad, tras una evaluación técnica en la zona, se constató la presencia de hidrocarburos en el agua, afectando la cobertura vegetal del ecosistema de manglar, la fauna y los sedimentos acuáticos.
Este daño ambiental es consecuencia de la rotura en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), ocasionada por un deslizamiento de tierra tras fuertes lluvias en el sector El Vergel, en Quinindé.
El refugio es el hogar de diversas especies de manglares y alrededor de 25 mamíferos, entre ellos nutrias, monos, pumas y tigrillos. También alberga cangrejos, jaibas, langostinos, peces como el chame y el bacalao, y aves como el martín pescador, la fragata mayor y el pelícano.
Las autoridades aún no han informado la cantidad de crudo derramado, pero avanzan en tareas de contención y recuperación del petróleo vertido.
El MAATE exigió a Petroecuador, operadora del SOTE, la implementación urgente de medidas de contención, limpieza y remediación en la zona afectada.
Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró que todas las instituciones siguen trabajando en el territorio para mitigar los daños. Mientras que el presidente Daniel Noboa anunció la creación de un fondo para remediación ambiental y reparación a familias afectadas.
Esmeraldas en emergencia
El viernes 15 de marzo, la ciudad de Esmeraldas se declaró en emergencia, ya que el crudo ha contaminado el río que abastece de agua a la población.
El alcalde Vicko Villacís alertó sobre "daños ecológicos sin precedentes", y se espera que las labores de limpieza y recuperación ambiental se mantengan en los próximos días.