PARO PARCIAL DE BUSES EN GUAYAQUIL CONTINÚA POR CUARTO DÍA
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 315
El paro parcial de buses urbanos en Guayaquil se mantiene este jueves, 12 de septiembre de 2024, por cuarto día consecutivo, en medio de la división en el gremio de los transportistas y la falta de acuerdos con el Municipio.
Según el gerente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), Manuel Salvatierra, son 38 de las 58 cooperativas las que ya están circulando, es decir, el 65% de ellas (13 más de las que se contaba hasta el jueves 11).
El funcionario aseguró que ya circulan 1.700 de las 2.500 unidades habilitadas y que cubren 73 rutas en Guayaquil.
"Se ven más buses, pero aún no hay normalidad plena", comentó un usuario de este medio de transporte en la urbe porteña.
A una reunión, que fue convocada el miércoles, no acudió el presidente de la Federación de Transportes Urbanos de Guayaquil (Fetug), Christian Sarmiento, a quien las autoridades municipales señalan de defender "intereses personales y políticos".
Entre los dirigentes que sí acudieron a la cita estuvo Alberto Arias, exasambleísta del correísmo, organización política del alcalde de la ciudad, Aquiles Álvarez. Con ellos, la ATM acordó mantener mesas de diálogo para definir una posible alza del pasaje de USD 0,30 a USD 0,45.
El Municipio condiciona el alza del pasaje a una mejora en el servicio, que incluye la instalación de aire acondicionado en las unidades y la implementación de una tarjeta magnética denominada "guayaca" para el pago del pasaje.
En una entrevista para Ecuavisa, Sarmiento consideró que las autoridades municipales pretenden beneficiar a una empresa privada.
"Nosotros vamos a ser el ente transitorio para el cobro y llenarle los bolsillos a una empresa llamada STG, en contubernio con la autoridad", dijo, sin adelantar una fecha para que termine esta medida de hecho.
Agregó que no se opone a renovar unidades y que estas cuenten con aire acondicionado e internet, pero mencionó que esos cambios tomarán años y que estos significarán gastos adicionales para los transportistas.
Sarmiento consideró que en dos años se podría renovar 400 unidades, que cuentan con 20 años de vida útil.
Las 38 cooperativas de buses que sí circulan lo hacen con unidades completamente llenas. El primer día, cuando arrancó la medida de hecho, fueron 44 cooperativas las que no circularon. Furgonetas, taxis y camionetas son las alternativas que tienen los usuarios.