DIEGO ORDÓÑEZ DICE QUE LAS INSTITUCIONES PODRÁN LIMITAR PORTE DE ARMAS
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 439
El secretario de Seguridad Pública y del Estado, Diego Ordóñez, explicó este 3 de abril del 2023 que la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal no será libre sino que existen requisitos. Además, dependerá de cada institución la prohibición de ingreso con armas.
“Que quede claro a los ciudadanos, que no se trata del libre porte de armas. Esto es importantísimo porque muchos han generado conclusiones sin tener en cuanta el contenido del Decreto. Se trata del porte de armas controlado, con autorización, con requisitos”, justificó Ordóñez en Ecuavisa.
Rechaza otro aspecto que considera como prejuicio: “No se está armando a la población”. Dijo que dar la posibilidad de que la ciudadanía porte un arma, cumpliendo requisitos, tendrá un efecto disuasivo en la delincuencia "porque pensarán que a quien atacan puede tener un instrumento de defensa, un arma o un aerosol de gas pimienta".
El Gobierno, mediante el Decreto Ejecutivo 707, autorizó el porte de armas de uso civil para defensa personal a escala nacional a personas naturales que cumplan los requisitos conforme a la Ley, el Reglamento a la Ley sobre armas, municiones y explosivos, y bajo las autorizaciones correspondientes. También se autoriza el porte y uso de aerosoles de gas pimienta para defensa personal.
Según Ordóñez, para tomar la decisión, el Gobierno analizó evidencias de otros países sobre la reducción de muertes violentas. “No hay medida perfecta, todas tienen pros y contras”, pero con la medida actual puede haber mejores resultados, agregó.
El porte de armas no significa que se lo pueda hacer en cualquier lugar, se podrá establecer restricciones para el ingreso, apuntó el Secretario. Ejemplificó que los aeropuertos tienen una regulación propia para prohibir armas en vuelos comerciales, que está vigente. “Cada institución podrá establecer las limitaciones para que las personas que tienen autorización del porte de armas no ingresen a ciertos lugares con el arma”.
Los permisos para porte o tenencia de armas de fuego para personas naturales y jurídicas tendrán una validez de dos y cinco años respectivamente. Hay ciertos requisitos a cumplir.
a) Cumplir al menos 25 años de edad.
b) Certificado de la prueba psicológica emitido por el Ministerio de Salud Pública.
c) Certificado de destreza en el manejo y uso del arma emitido por el Ministerio de Defensa Nacional.
d) No haber sido sentenciado con sentencia ejecutoriada condenatoria por la comisión de un delito.
e) No registrar antecedentes de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
f) Certificado de superar el examen toxicológico, que determine que la persona no ingiere sustancias sujetas a fiscalización o no es alcohólica, emitido por Ministerio de Salud Pública.
g) Los demás que establezca el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Ordóñez indicó que esos requisitos serán controlados mediante una coordinación entre el Ministerio de Defensa, la Secretaría de Seguridad y el Ministerio del Interior.
Las regulaciones sobre el uso del arma las establecerá el Ministerio de Defensa con un Acuerdo Ministerial que se emitirá durante esta semana. Por otro lado, el Ministerio de Salud está estableciendo los mecanismos para acreditar a los profesionales que emitirán los certificados del examen toxicológico, así como el nivel de toxicidad a estupefacientes. Este certificado no se emitirá en cualquier dispensario.
Estos procedimientos se harán de forma descentralizada, de manera que no genere dificultades a quienes no residan en la capital, señaló Ordóñez.
El Secretario destacó que con el Decreto se faculta a guardias de seguridad privada a usar un arma dentro del perímetro de su sitio de trabajo. Por ejemplo, fuera de una entidad bancaria.
Así, describió, los guardias se convierten en una fuerza auxiliar de la Policía Nacional. Pero primero deben pedir ayuda a la Policía, al ECU 911 y luego también actuar. Aseguró que se han mantenido conversaciones con la Asociación que articula a las compañías de seguridad privada para establecer este mecanismo.
Fuente: El Comercio.