NOBOA PREVÉ PAGAR CON BONOS DEL ESTADO Y NO CON EFECTIVO LA NUEVA CÁRCEL EN SANTA ELENA
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 292
Por la escasez de efectivo, el Gobierno de Daniel Noboa ha optado por pagar la construcción de la nueva cárcel en Santa Elena con bonos de deuda interna, utilizando el mecanismo de "dación en pago". El presupuesto referencial para la construcción y equipamiento de la cárcel es de USD 52,16 millones, según la resolución emitida por el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI) el 6 de junio de 2024. De este monto, USD 42,59 millones se ejecutarán en obras durante 2024 y USD 9,56 millones restantes en 2025. El Ministerio de Finanzas ha determinado que USD 43,8 millones del contrato se pagarán con bonos de deuda interna, equivalentes al 84% del contrato.
La firma estatal China Road and Bridge Corporation (CRBC) fue la única invitada por el SNAI a participar en este proceso de contratación mediante un régimen especial. Según el SNAI, la empresa tiene la capacidad financiera suficiente para aceptar estos bonos como parte del pago. La empresa tiene un plazo de 300 días para construir la cárcel, es decir, hasta abril de 2025, y recibirá un anticipo del 40% del contrato, es decir, USD 20,86 millones, también en bonos del Estado.
Los bonos de deuda interna son instrumentos financieros emitidos por el Ministerio de Finanzas y comprados por inversionistas a través de las bolsas de valores en Quito o Guayaquil. Al comprarlos, los inversionistas prestan dinero al Gobierno por un plazo determinado, recibiendo a cambio una tasa de interés periódica hasta el vencimiento del bono, momento en el cual el Gobierno devuelve el dinero.
El exministro de Finanzas, Mauricio Pozo, comentó que aunque es común que el Gobierno utilice bonos para pagar deudas a proveedores o gobiernos locales, no es usual que un concurso de contratación pública establezca que casi toda la obra se pague con bonos. Esto podría significar que el contratista, si no tiene suficiente liquidez, deberá vender los bonos a otros inversionistas con un descuento para obtener efectivo de inmediato.
El Gobierno ecuatoriano ha recurrido intensamente a la emisión de bonos internos en 2024 debido al aumento sostenido del gasto público y un alto riesgo país que impide emitir bonos externos. Entre enero y mayo de 2024, Finanzas ha emitido USD 3.360,3 millones en bonos de deuda interna, más del doble respecto al mismo período en 2023.
La decisión de pagar la construcción de la nueva cárcel con bonos de deuda interna refleja las dificultades financieras que enfrenta el Gobierno y la necesidad de encontrar mecanismos alternativos de financiamiento para proyectos de infraestructura vitales.