ECUADOR PRESENTA UN PLAN PARA REDUCIR LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS EN UN 60 % PARA 2040
- By MarceloToapanta
- Contenidos
- Visitas: 472
El Gobierno de Ecuador, junto a organizaciones ecologistas internacionales, presentó este lunes 10 de junio de 2024 la 'Hoja de Ruta de Acción para los Plásticos'. Este plan tiene como objetivo reducir la contaminación plástica en un 60 % y lograr una tasa de circularidad del 45 % para 2040. La iniciativa involucra a los ministerios de Relaciones Exteriores; de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; y de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en colaboración con la Global Plastic Action Partnership (GPAP) y la oficina en Ecuador del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
El viceministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Edgar Heredia, destacó que Ecuador generó 627.000 toneladas de residuos plásticos en 2022. Por su parte, Andrés Silva, oficial de economía circular de WWF, indicó que solo el 8 % de los plásticos desechados se reutiliza o se convierte en algo de valor. Estos datos sirvieron para elaborar la hoja de ruta, que propone un cambio de sistema con intervenciones en áreas como la prevención, innovación en plásticos alternativos, mejora de procesos de recolección, condiciones justas para los trabajadores del sector y mejora en la recopilación de datos.
Las ministras de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, y de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pescas, Sonsoles García, estuvieron presentes en la presentación. García enfatizó que Ecuador es el primer país de América Latina en impulsar la transición ecológica como política de Estado y busca soluciones estratégicas que promuevan la economía circular.
Tarsicio Granizo, director de WWF, y Andrés Silva subrayaron la importancia de un cambio cultural para lograr los resultados esperados, promoviendo el uso de menos plásticos de un solo uso y otros materiales. Silva también adelantó que están trabajando en un plan de financiamiento, una política de gestión de plásticos para las Islas Galápagos y una campaña de concienciación ciudadana.
Ecuador es el primer país de Latinoamérica y el Caribe en unirse a la GPAP, con la implementación del proyecto de la Plataforma de Acción para los Plásticos del Ecuador (NPAP-Ecuador) que busca fomentar una economía circular y permitió levantar la hoja de ruta.